Noticias

Rehabilitación CEREC

La mejora de tu sonrisa, la recuperación de una pieza dañada o fracturada en una sola visita al dentista es posible gracias a la tecnología CEREC, sistema de escaneado digital, diseño computacional y elaboración de restauraciones dentales.

 

El CEREC es el sistema CAD-CAM para clínicas dentales más avanzado y prestigioso a nivel mundial. La tecnología CAD-CAM (Computer Aided Design y Computer Aided Manufacturing) reúne el diseño, computarización y elaboración robótica de restauraciones dentales de alta calidad y precisión.

 

Este sistema que nos permite realizar en la clínica, y en una sola sesión carillas, coronas e incrustaciones de manera ágil y eficiente. En general, cuando tenemos una pieza dentaria que ha perdido mucho tejido ya sea por caries, por alguna fractura o quizás es un diente que ha sido sometido a tratamiento de conducto, o incluso cuando se quiere mejorar la estética de la sonrisa, se puede acceder a esta tecnología y resolver el problema del paciente rápidamente y sin la espera o dependencia de los trabajos de laboratorio.

 

Este tratamiento consta de cuatro pasos:

  1. El escaneo de la pieza dental.
  2. Diseño en el computador de la restauración tridimensionalmente.
  3. Fabricación de las piezas a partir de la información del diseño de la restauración en unos pocos minutos.
  4. Instalación de la o las piezas fabricadas (cementación).

 

Entre las principales ventajas de esta tecnología dental están:

  • Mayor precisión en la adaptación a los dientes, con un sellado más exacto y mejor contacto interdentario para evitar la incómoda acumulación de restos de alimentos.
  • Rapidez en la fabricación de restauraciones.
  • Menor número de visitas al odontólogo (una por diente).
  • No hay toma de impresión física ni etapas de laboratorio.

 

Para graficar aún más las bondades de este sistema, te cuento que el proceso para una restauración unitaria ya sea una incrustación, carilla o corona, demora en CEREC aproximadamente 90 minutos. Mientras que el sistema tradicional de restauración en prótesis fija se demora no menos de 15 días, por los plazos de envío y ajustes de laboratorio.

¿Qué esperas? Pide tu hora para evaluación en CEREC y comienza sonreír ahora.

 

Te espero

Dr. Mario Diaz Bustamante

Cirujano Dentista

Especialista en Rehabilitación CEREC.

Comparte:

PAD DENTAL: EN CLÍNICA YANY

El PAD DENTAL es un beneficio que entrega Fonasa a todos sus afiliados de entre 12 y 34 años de edad. PAD significa Pago Asociado a Diagnóstico y consiste en que el usuario sabrá el precio de su intervención incluso antes de la evaluación, sigue leyendo que te explicaremos como.

 

Los PAD DENTAL son 6 canastas de tratamientos, que consisten en prestaciones o acciones de odontología general (operatoria) y endodoncia (tratamientos de conducto):

 

CÓDIGO

PADPRESTACIONES

PRECIO

2503001

Diagnóstico, Prevención y Obturación de 1 diente
  • El examen de salud oral.
  • Radiografías retro o bite wing.
  • Educación y control de higiene oral.
  • Destartraje Supragingival e higiene bucal.
  • Fluoración completa.
  • Obturación a una pieza dental.
  • Sellantes como obturación no invasiva.

$51.010

2503002

Obturación hasta 4
  • Obturación a una a 4 piezas dentales

$47.870

2503003

Obturación más de 4
  • Obturación de más de 4 piezas dentales sin máximo.

$71.810

2503004

Endodoncia anterior
  •  Radiografía retroalveolar.
  • Una Endodoncia en cualquiera de los incisivos o caninos.
  • Obturación con resina compuesta o composite.
  • Todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

$68.810

2503005

Endodoncia premolar
  • Radiografía retroalveolar.
  • Una Endodoncia en cualquiera de los premolares
  • Obturación con resina compuesta o composite.
  • Todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

$86.270

2503006

Endodoncia molar
  • Radiografía retroalveolar.
  • Una Endodoncia en cualquiera de los molares.
  • Obturación con resina compuesta o composite.
  • Todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

$95.000

 

El PAD 1 va siempre, porque es el que incluye la evaluación. Luego vendrán los otros PAD de acuerdo a lo que necesite el paciente.

Para acceder a este beneficio debes estar en FONASA y puedes comprar el bono de las siguientes formas:

  1. En la sucursal de Fonasa, indicando como tu clínica Servicios Odontológicos Ltda o Clínica Yany.
  2. En la página web de Fonasa con tu clave única, seleccionando como prestador a Servicios Odontológicos Ltda o Clínica Yany.
  3. En Sencillito o Servipag con la orden que te dará unos de nuestros profesionales.

Pero si eres afiliado a ISAPRE, no te desanimes, este beneficio también es para ti, sólo que funciona contra reembolso, pagas tu tratamiento en Clínica Yany y con la factura y tu orden de atención, reembolsas en la isapre.

Comparte:

¿Cuál es la diferencia entre un odontólogo general y un odontopediatra?

El odontopediatra es el dentista para niños, se encarga de los pacientes desde su primera dentición, hasta los 15 años o incluso la edad adulta. La principal diferencia entre el odontólogo general u operatorista, y el odontopediatra es el enfoque en el manejo de pacientes pequeños, que muchas veces acuden a su primera cita con el dentista con cierto temor a lo desconocido, a los instrumentos o al dolor. Para que esto no ocurra, los niños y los pacientes en general, deben controlarse cuando están sanos, sin molestias, de esa forma la visita al odontólogo se vuelve menos sufrida, más rápida y hasta más económica.

Acudir al odontopediatra desde edades tempranas, asegurará un adulto con dientes fuertes y saludables, además por supuesto, unos correctos hábitos de higiene y la erradicación de los malos hábitos como el uso de la mamadera o el chupete. Se sugiere empezar las visitas al odontopediatra lo antes posible, alrededor del primer año de vida, para detectar problemas e indicar la forma del cepillado. Por otra parte, se podrán detectar patologías o trastornos en las fases tempranas, las que se podrán corregir con menos intervenciones que un paciente que acude con daño severo.

El odontopediatra, tendrá técnicas para el control y el manejo adecuado de los distintos pacientes y con cada una de sus características: tímidos, extrovertidos, inquietos, retraídos, con temor, sin temor, incluso con necesidades especiales y hasta con padres sobreprotectores, que en ocasiones, están más asustados que los mismos niños.

Un punto a considerar hoy, que probablemente no se tomaba en cuenta años atrás, es que el tipo de alimentación que ingieren los niños hoy en día es mucho más dañino que antes. Los alimentos procesados, las golosinas y snacks de fácil acceso, no sólo se vinculan al sobrepeso y a las enfermedades metabólicas infantiles, sino que además impactan muy negativamente la salud dental de los niños, es por eso que generar hábitos saludables, de buena alimentación, correcto cepillado y visitas frecuentes al dentista son vitales para mantener la salud general del niño y futuro adulto.

Por eso el concejo para todos, grandes y chicos, es controlarse idealmente cada 6 meses, estando sano y mantener sus higienes al día, con eso, se aseguran buena salud y buena economía.

 

 

Dra. Sonia Pérez Zúñiga

Odontopediatra

Universidad de Chile

Comparte:

Bruxismo ¿Qué es y cuales son sus síntomas?

Si tienes un descanso que no es del todo reparador, sensación de tensión en la cara o cefaleas frecuentes, este blog es para ti.

 

Muchos pacientes llegan a Clínica Yany, con molestias en sus dientes como sangrado de las encías, sensación de piezas sueltas, debilitamiento y sensibilidad extrema, fracturas de piezas dentarias o con distintos tipos de dolor.  Estos problemas la mayoría de las veces no se deben a caries o problemas de higiene, sino que  se vinculan a una actividad parafuncional llamada bruxismo que provoca un desgaste de los dientes y trae consigo todos estos síntomas.

El bruxismo es un trastorno que se produce generalmente al dormir, que  muchas veces tiene su origen en el estrés o ansiedad que no permite un buen descanso durante la noche, lo que además puede ir acompañado de somnolencia diurna y incluso dolor en la cabeza y cara.

Este trastorno puede darse tanto en el día como en la noche, pero cuando estamos dormidos, no podemos controlarlo, lo que agrava la situación, acarreando otros problemas que van desde el desgaste de los dientes, hasta la constante tensión de los músculos de la cara, cabeza y cuello, y con ello, a trastornos de la articulación temporomandibular o generar dolores crónicos difíciles de solucionar. Por eso es muy importante reconocer los síntomas y acudir a una evaluación con el especialista.

Así que ya sabes, si tienes alguno de estos síntomas, ven a visitarme:

  • Hacer sonar los dientes al dormir.
  • Dientes planos, fracturados o sueltos.
  • Esmalte gastado (se percibe como el diente un poco transparente)
  • Dolor o sensibilidad dental
  • Músculos de la cara fatigados o tensos
  • Mandíbula trabada, que no puede abrirse o cerrarse por completo
  • Dolor de oído o cercano a el
  • Alteración del sueño.
  • Cefaleas frecuentes
  • Dolores inespecíficos de la cara o piezas dentales sin solución

 

Dra. Gabriela Quaassdorff

Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial

Universidad de Los Andes

Comparte:

Estética Facial

Tratamientos Estéticos.

Los tratamientos estéticos no quirúrgicos son cada vez más frecuentes tanto en hombres como en mujeres. A través de ellos podemos actuar sobre el rostro y suavizar la mirada, rejuvenecerlo y prevenir la aparición de nuevas arrugas.

Estos procedimientos consisten en la aplicación por medio de punciones, de una variedad de productos con distintos objetivos:

Toxina Botulínica:

Corresponde a una neurotoxina que impide la contracción muscular y con ello, evita las arrugas dinámicas o de expresión. No genera cambios de volumen, es decir, no es un relleno, sino más bien relaja la musculatura dando un aspecto menos cansado al rostro.

Ácido Hialurónico:

El ácido hialurónico es un compuesto producido naturalmente por nuestro cuerpo y cumple distintas funciones dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentre. En la piel, una de sus propiedades más importantes es la capacidad para atraer y retener el agua, lo que hace que estos tejidos se mantengan hidratados, aportando así elasticidad y firmeza. Con el proceso de envejecimiento natural, su producción natural disminuye, dando paso a la aparición de arrugas y flaccidez de la piel.

El ácido hialurónico utilizado en medicina estética corresponde a un gel que, dependiendo de su densidad, puede ser utilizado en labios, pómulos, mentón, nariz y ángulo y reborde mandibular, permitiendo modelar, definir, perfilar, levantar y dar volumen a estas zonas. En su consistencia menos densa, permite rellenar surcos y arrugas más finas. Además de dar volumen e hidratar, estimula la producción de colágeno natural en la piel, por lo que mejora también la textura de ésta.

Mesoterapia:

Consiste en la infiltración intradérmica o subcutánea de diversas sustancias como vitaminas y minerales que ayudan a mejorar la hidratación, textura y color de la piel.

Todos nuestros tratamientos son de aplicación ambulatoria, no quirúrgicos y de rápida recuperación y te ayudarán a lucir una aspecto revitalizado y natural.

 

Dr. Omar Toro Álvarez

Cirujano Dentista

Universidad de Concepción

Especialista en Tratamientos Estéticos

Comparte:

MUELAS DEL JUICIO ¿Cuándo debo preocuparme?

Te dejamos aquí las recomendaciones de nuestra especialista

Hilda Moris Vidal

Cirujano Dentista

Mg. En Docencia para la Educación Superior

Universidad Andrés Bello

 

Las muelas del juicio o terceros molares son uno de los mayores misterios de la Odontología, porque si bien sabemos que generalmente erupcionan entre los 17 y 25 años de edad, no sabemos exactamente cuándo nos sorprenderán con su presencia y si esta aparición será problemática o simplemente pasará desapercibida.

 

 

Uno de los problemas más comunes con estas piezas, es que no tengan el espacio suficiente al erupcionar de las encías, pudiendo afectar las piezas contiguas o emerger parcialmente generando las condiciones para infecciones u otros problemas que se pueden manifestar como:

  • Encías enrojecidas o hinchadas.
  • Encías sensibles o sangrantes.
  • Dolor mandibular.
  • Aumento de volumen en región mandibular.
  • Mal aliento.
  • Un sabor desagradable en la boca.
  • Dificultad para abrir la boca.

Cada persona tiene una experiencia distinta con los terceros molares, pero podemos conocer su estado fácilmente con radiografías y una evaluación. Nuestros profesionales pueden orientarte acerca de la mejor alternativa para ayudarte a recuperar tu bienestar y tu SONRISA.

Comparte:
Diabetes y Salud Oral

Diabetes y Salud Oral

Te dejamos aquí las recomendaciones de nuestra especialista

Sofía Maureira Trucco

Cirujano Dentista

Curso en el manejo de pacientes con patologías sistémicas

Pontificia Universidad Católica de Chile

 

Ahora te estrás preguntando, qué tiene que ver la salud oral con la diabetes, pues es mucho más de lo que crees. Los pacientes con diabetes son más propensos a padecer enfermedades periodontales u otros problemas de salud oral en comparación a una persona sin esta patología. Esto se debe, en gran, medida a que el sistema inmune se va afectando en los pacientes con mal control metabólico, por tanto, el proceso de recuperación y cicatrización es más lento.

Por eso los pacientes diabéticos deben seguir las siguientes indicaciones:

  1. Cumplir fielmente con sus controles y medicación indicada por su médico tratante.
  2. Cuidar la dieta.
  3. Reforzar los hábitos de higiene oral, cepillarse 3 veces al día con un cepillo suave, pasta dental fluorada, junto con un minuto de higiene interproximal.
  4. Asistir periódicamente a la consulta del dentista.
  5. Poner atención a los signos o síntomas por más pequeños que sean como sangrado, inflamación de encías y movilidad dentaria.
  6. Evitar la resequedad bucal, bebiendo agua principalmente.
  7. Dejar el tabaco, fumar es un hábito muy perjudicial para la salud, pero es peor para los pacientes diabéticos ya que aumenta el riesgo de enfermedad periodontal.

 

Realmente esperamos que seas muy sano, pero si padeces diabetes o conoces a alguien que sufra esta enfermedad, comparte este artículo porque puede ser de gran ayuda, recuerda que la prevención es siempre la mejor opción, es lo más económico y por lo mismo lo la decisión más inteligente.

 

Reserva tu evaluación sin costo.

Comparte:
importancia de una encia saludable

La Importancia de una Encía Saludable

En ocasiones se puede observar sangrado de encías, un signo característico del desarrollo de una enfermedad periodontal, por lo que debemos tratar oportunamente para evitar consecuencias mayores en nuestra salud bucodental.

Acudir al odontólogo nos puede ayudar a identificar y tratar las posibles causas del sangrado, principalmente originadas por las siguientes enfermedades periodontales:

  • Periodontitis corresponde a una infección del tejido blando (encías principalmente) y el tejido óseo que rodea el diente, pudiendo ocasionar la perdida de la pieza dental.
  • Gingivitis corresponde a una infección del tejido blando del periodonto, en donde el signo más recurrente de observar es el sangrado.
  • Las enfermedades periodontales y el sangrado, tienden a ser muy frecuentes hoy en día, por lo que se recomienda asistir al periodoncista para clarificar el motivo del sangrado de encías, ya que muchas veces se cree que es por el tipo de cepillado.

¿Qué causa la enfermedad periodontal?  Principalmente la formación de la placa bacteriana (calculo dental) a menudo por una pobre técnica de cepillado o mala higiene bucal. Además existen diversos factores que pueden contribuir a su desarrollo, como la diabetes, el embarazo, cambios hormonales, ciertos medicamentos, etc.

#CONSEJOSYANY

  1. Corrige tu técnica de cepillado, cepillado brusco y con cerdas duras no son recomendables.
  2. Cepilla tus dientes después de cada comida
  3. Realiza un cepillado suave, con cepillos de filamentos suaves y finos. De esa manera cuidas tus encías del trauma y al esmalte del desgaste.
  4. Cambia el cepillo cada 3 meses, o cuando las cerdas del cepillo pierdan paralelismo.
  5. Recuerda que el cepillado dental solo corresponde a un 60-70% de la higiene oral, por lo que se recomienda utilizar complementos como cepillos interdentales e hilo dental.
  6. Si tienes sangrado o problemas en tus encías, asiste al periodoncista
  7. Visita al odontólogo al menos una vez al año. Juntos somos el equipo perfecto para el cuidado de tus dientes y tu salud oral.

 

                                                                                                                Por Dr. Francisco Javier Vásquez E.

Especialista en Periodoncia & Implantología

Universidad Mayor

Comparte:
¿como evitar el contagio?

¿Cómo evitar el contagio?

Muchas incógnitas sobre el origen del COVID-19 han surgido, pero mientras los científicos buscan una explicación, lo mejor es seguir las recomendaciones necesarias para evitar los contagios masivos.

Según un artículo publicado en la BBC, el contagio no solo se produce cuando estás cerca de una portador del virus, “El nivel de cercanía, tipo de contacto, la duración del mismo y nuestros propios comportamientos son clave para el nivel de riesgo y la fortaleza de nuestro sistema inmunológico, a menudo condicionado por nuestra edad y estado de salud, también puede hacer la diferencia”.

Este virus afecta el sistema respiratorio, ya que viaja sobre todo en las llamadas gotículas respiratorias, esas pequeñas gotitas que expulsamos al respirar, hablar, reír, toser o estornudar. Por eso, es importante ser responsable cuando estás con los síntomas, tanto de resfriado común o de un posible COVID-19, y toser en el antebrazo o estornudar con pañuelo.

Ahora bien, para que exista el contagio, basta con que ingrese el virus al cuerpo humano a través de los ojos, la nariz o la boca. Si tenemos que enumerar las formas, estas quedan de la siguiente manera:

  1. Estornudos, la forma más peligrosa.
  2. Conversación a distancias cortas.
  3. Tocar superficies comunes y luego pasar las manos por rostro y ojos, como agarra manos, barandas de escaleras mecánicas y manillas, son algunos lugares que constantemente tocamos con las manos y si una persona infectada estornudo cerca de ellos, el virus se depositó en estos sitios que al tocar tus manos y luego pasarla por el rostro, nariz u ojos, ya el daño está hecho.
  4. Paquetes, las entregas a domicilio están en su pleno auge y no solo debemos prevenir los paquetes que vienen del extranjero, también las entregas de supermercados, farmacias, comida rápida, entre otras. Ya que el peligro radica en la persona que entrega y quién estuvo en contacto con ese paquete.

Por eso, es importante desinfectar todo lo que ingrese a casa, algo tan mínimo como hasta los celulares es recomendable cada cierto tiempo desinfectar.

Recuerda, la clave está en tus manos y  si no es necesario que salgas  #QuédateEnCasa #JuntosVamosALograrlo.

Comparte:
Salud Mental en los niños

La salud mental de los niños

Recientemente la Organización Mundial para la Salud OMS, sacó una serie de recomendaciones para ayudar a los padres a responder correctamente ante las situaciones de estrés  que puede desarrollarse en los pequeños de la casa durante el confinamiento.

Una de las formas más comunes de manifestación puede ser en el cambio de conducta en los menores, como por ejemplo: mostrarse más dependientes, preocupados, enfadados o agitados. ¿Reconoces algunas de estas situaciones en casa?

Lo más recomendable, primero es detenerse a evaluar la situación, por ejemplo, si mojó la cama y ya no lo hacía puede ser un síntoma, por eso, muéstrate comprensivo ante las reacciones de tu hijo, escucha sus preocupaciones y bríndale más amor y atención.

Recuerda que vivimos tiempos donde es importante cuidar la salud mental de todos en casa, escuchar y hablar con amabilidad es muy importante. Organizar tardes de juegos, enseñarle cosas nuevas son parte de la relajación.

Los horarios, no es recomendable alterarlos, por eso mantén rutinas, como sus comidas, siestas, actividades escolares y el tiempo destinado a la diversión.

Por último, es muy importante informarles sobre lo que pasa en la actualidad, más adelante necesitarán saber cómo y qué deben hacer para reducir los riesgos de contagio. No olvides que son niños, utiliza un lenguaje adecuado y si pueden aprender jugando será mucho mejor.

#EntreTodosNosCuidamos

Comparte: