fbpx

¿Cuál es la diferencia entre un odontólogo general y un odontopediatra?

El odontopediatra es el dentista para niños, se encarga de los pacientes desde su primera dentición, hasta los 15 años o incluso la edad adulta. La principal diferencia entre el odontólogo general u operatorista, y el odontopediatra es el enfoque en el manejo de pacientes pequeños, que muchas veces acuden a su primera cita con el dentista con cierto temor a lo desconocido, a los instrumentos o al dolor. Para que esto no ocurra, los niños y los pacientes en general, deben controlarse cuando están sanos, sin molestias, de esa forma la visita al odontólogo se vuelve menos sufrida, más rápida y hasta más económica.

Acudir al odontopediatra desde edades tempranas, asegurará un adulto con dientes fuertes y saludables, además por supuesto, unos correctos hábitos de higiene y la erradicación de los malos hábitos como el uso de la mamadera o el chupete. Se sugiere empezar las visitas al odontopediatra lo antes posible, alrededor del primer año de vida, para detectar problemas e indicar la forma del cepillado. Por otra parte, se podrán detectar patologías o trastornos en las fases tempranas, las que se podrán corregir con menos intervenciones que un paciente que acude con daño severo.

El odontopediatra, tendrá técnicas para el control y el manejo adecuado de los distintos pacientes y con cada una de sus características: tímidos, extrovertidos, inquietos, retraídos, con temor, sin temor, incluso con necesidades especiales y hasta con padres sobreprotectores, que en ocasiones, están más asustados que los mismos niños.

Un punto a considerar hoy, que probablemente no se tomaba en cuenta años atrás, es que el tipo de alimentación que ingieren los niños hoy en día es mucho más dañino que antes. Los alimentos procesados, las golosinas y snacks de fácil acceso, no sólo se vinculan al sobrepeso y a las enfermedades metabólicas infantiles, sino que además impactan muy negativamente la salud dental de los niños, es por eso que generar hábitos saludables, de buena alimentación, correcto cepillado y visitas frecuentes al dentista son vitales para mantener la salud general del niño y futuro adulto.

Por eso el concejo para todos, grandes y chicos, es controlarse idealmente cada 6 meses, estando sano y mantener sus higienes al día, con eso, se aseguran buena salud y buena economía.

 

 

Dra. Sonia Pérez Zúñiga

Odontopediatra

Universidad de Chile

Comparte:

No se permiten comentarios.