Noticias

¿como evitar el contagio?

¿Cómo evitar el contagio?

Muchas incógnitas sobre el origen del COVID-19 han surgido, pero mientras los científicos buscan una explicación, lo mejor es seguir las recomendaciones necesarias para evitar los contagios masivos.

Según un artículo publicado en la BBC, el contagio no solo se produce cuando estás cerca de una portador del virus, “El nivel de cercanía, tipo de contacto, la duración del mismo y nuestros propios comportamientos son clave para el nivel de riesgo y la fortaleza de nuestro sistema inmunológico, a menudo condicionado por nuestra edad y estado de salud, también puede hacer la diferencia”.

Este virus afecta el sistema respiratorio, ya que viaja sobre todo en las llamadas gotículas respiratorias, esas pequeñas gotitas que expulsamos al respirar, hablar, reír, toser o estornudar. Por eso, es importante ser responsable cuando estás con los síntomas, tanto de resfriado común o de un posible COVID-19, y toser en el antebrazo o estornudar con pañuelo.

Ahora bien, para que exista el contagio, basta con que ingrese el virus al cuerpo humano a través de los ojos, la nariz o la boca. Si tenemos que enumerar las formas, estas quedan de la siguiente manera:

  1. Estornudos, la forma más peligrosa.
  2. Conversación a distancias cortas.
  3. Tocar superficies comunes y luego pasar las manos por rostro y ojos, como agarra manos, barandas de escaleras mecánicas y manillas, son algunos lugares que constantemente tocamos con las manos y si una persona infectada estornudo cerca de ellos, el virus se depositó en estos sitios que al tocar tus manos y luego pasarla por el rostro, nariz u ojos, ya el daño está hecho.
  4. Paquetes, las entregas a domicilio están en su pleno auge y no solo debemos prevenir los paquetes que vienen del extranjero, también las entregas de supermercados, farmacias, comida rápida, entre otras. Ya que el peligro radica en la persona que entrega y quién estuvo en contacto con ese paquete.

Por eso, es importante desinfectar todo lo que ingrese a casa, algo tan mínimo como hasta los celulares es recomendable cada cierto tiempo desinfectar.

Recuerda, la clave está en tus manos y  si no es necesario que salgas  #QuédateEnCasa #JuntosVamosALograrlo.

Share:
Salud Mental en los niños

La salud mental de los niños

Recientemente la Organización Mundial para la Salud OMS, sacó una serie de recomendaciones para ayudar a los padres a responder correctamente ante las situaciones de estrés  que puede desarrollarse en los pequeños de la casa durante el confinamiento.

Una de las formas más comunes de manifestación puede ser en el cambio de conducta en los menores, como por ejemplo: mostrarse más dependientes, preocupados, enfadados o agitados. ¿Reconoces algunas de estas situaciones en casa?

Lo más recomendable, primero es detenerse a evaluar la situación, por ejemplo, si mojó la cama y ya no lo hacía puede ser un síntoma, por eso, muéstrate comprensivo ante las reacciones de tu hijo, escucha sus preocupaciones y bríndale más amor y atención.

Recuerda que vivimos tiempos donde es importante cuidar la salud mental de todos en casa, escuchar y hablar con amabilidad es muy importante. Organizar tardes de juegos, enseñarle cosas nuevas son parte de la relajación.

Los horarios, no es recomendable alterarlos, por eso mantén rutinas, como sus comidas, siestas, actividades escolares y el tiempo destinado a la diversión.

Por último, es muy importante informarles sobre lo que pasa en la actualidad, más adelante necesitarán saber cómo y qué deben hacer para reducir los riesgos de contagio. No olvides que son niños, utiliza un lenguaje adecuado y si pueden aprender jugando será mucho mejor.

#EntreTodosNosCuidamos

Share:
Proteger la salud mental

Proteger la salud mental

El cambio en la rutina, el confinamiento, una recesión económica, trabajar desde casa, cuidar a los niños,  entre otros factores actuales, conllevan a que la depresión y la ansiedad puede estar presente, aún sin estar consciente de sus síntomas, por eso es muy importante tanto como seguir cuidándonos entre todos y estar en casa como saber ¿qué hacer para cuidar nuestra salud mental? Aquí un listado de algunos consejos básicos para lograrlo:

  1. Reduce la cantidad de tiempo que le dedicas a las noticias.
  2. Haz una pausa en las redes sociales, en especial si sigues constantemente noticias sobre la pandemia.
  3. Mantente conectado con tus familiares y amigos, a través de videollamadas o mensajes.
  4. Evita el agotamiento, especialmente el mental y si trabajas desde casa, cumple con los horarios y pausas activas.
  5. Lee o realiza alguna actividad que tenías olvidada por falta de tiempo.
  6. Y respira, ayuda a calmar la ansiedad.
  7. Agradece, siempre hay algo para agradecer.

Pon en práctica estos prácticos consejos, concentra tus energías en lo positivo, reinventa la organización de tu tiempo, trabajo y alimentación, y no olvides cuidar tu salud bucal, recuerda que esa parte de tu cuerpo es tu cara de presentación y la entrada de tu salud en general.

#SonriamosJuntos

Share: